Mediciones Electricas
Transformadores de Potencia y Transformadores de Corriente
martes, 29 de enero de 2013
BASES
GENERALES PARA EL DISEÑO Y SELECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
La función de un
transformador de corriente es la reducir a valores normales y no peligrosos,
las características de corriente en un sistema eléctrico, con el fin de
permitir el empleo de aparatos de medición normalizados, por consiguiente más
económicos y que pueden manipularse sin peligro.
Un transformador de
corriente es un transformador de medición, donde la corriente secundaria es,
dentro de las condiciones normales de operación, prácticamente proporcional a
la corriente primaria, y desfasada de ella un ángulo cercano a cero, para un
sentido apropiado de conexiones.
El primario de dicho
transformador está conectado en serie con el circuito que se desea controlar,
en tanto que el secundario está conectado a los circuitos de corriente de uno o
varios aparatos de medición, relevadores o aparatos análogos, conectados en
serie.
Un transformador de
corriente puede tener uno o varios devanados secundarios embobinados sobre uno
o varios circuitos magnéticos separados.
Los factores que determinan
la selección de los transformadores de corriente son:
- El tipo de
Transformador de Corriente.
- El tipo de
instalación.
- El tipo de
aislamiento.
- La potencia nominal.
- La clase de precisión.
- El tipo de conexión.
- La Corriente Nominal Primaria.
- La Corriente Nominal
Secundaria.
Tipo de
Transformador de Corriente. Existen tres tipos de TC según su construcción:
a) Tipo
devanado primario. Este como su nombre lo indica tiene mas de una vuelta en el
primario. Los devanados primarios y secundarios están completamente aislados y
ensamblados permanentemente a un núcleo laminado. Esta construcción permite
mayor precisión para bajas relaciones.
b) Tipo
Barra. Los devanados primarios y secundarios están completamente aislados y
ensamblados permanentemente a un núcleo laminado. El devanado primario,
consiste en un conductor tipo barra que pasa por la ventana de un núcleo.
c) Tipo
Boquilla (Ventana o Bushing). El devanado secundario está completamente
aislados y ensamblado permanentemente a un núcleo laminado. El conductor
primario pasa a través del núcleo y actúa como devanado primario.
Tipo de
Instalación. Los aparatos pueden
ser construidos para ser usados en instalaciones interiores o exteriores.
Generalmente, por razones de economía, las instalaciones de baja y media
tensión, hasta 25 KV., son diseñadas para servicio interior. Las instalaciones
de tipo exteriores son de tensiones desde 34.5 KV a 400 KV., salvo en los casos
donde, por condiciones particulares se hacen instalaciones interiores para
tensiones hasta 230 KV. Es conveniente examinar además, el tipo de TC que se
pueda instalar, dependiendo de las facilidades de mantenimiento.
Tipo de
Aislamiento. Los materiales que se utilizan. para el aislamiento
dependen del voltaje del sistema al que se va a conectar, la tensión nominal de
aislamiento debe ser al menos igual a la tensión mas elevada del sistema en que
se utilice. Los tipos de aislamiento se divide en tres clases:
a) Material
para baja tensión. Generalmente los TC's son construidos con aislamiento en
aire o resina sintética, suponiéndose que lo común son las instalaciones
interiores.
b) Material
de media tensión. Los transformadores para instalaciones interiores (tensión de
3 a 25 KV) son construidos con aislamiento de aceite con envolvente de
porcelana (diseño antiguo), o con resina sintética (diseño moderno).
Hay que hacer notar que
la mayoría de los diseños actuales emplean el material seco, los aparatos con
aislamiento en aceite o masa aislante (compound) se utilizan muy poco y sólo
para instalaciones existentes.
Los aparatos para
instalaciones exteriores son generalmente construidos con aislamiento
porcelana-aceite, aunque la técnica más moderna está realizando ya aislamientos
en seco para este tipo de transformadores.
c) Materiales
para alta tensión. Los transformadores para alta tensión son aislados con papel
dieléctrico, impregnados con aceite y colocados en una envolvente de porcelana.
Es importante definir la
altitud de la instalación sobre el nivel del mar, ya que las propiedades
dieléctricas de los materiales y del aire disminuyen con la altitud.
Normalmente todos los equipos se diseñan para trabajar hasta 1000 Mts sobre el
nivel del mar, si la altitud es mayor el nivel de aislamiento debe ser mayor.
Potencia
Nominal. La potencia nominal que se debe seleccionar para los
transformadores de medición, está en función de la utilización a que se destina
el aparato.
Para escoger la potencia
nominal de un transformador de corriente, se hace la suma de las potencias
nominales de todos los aparatos conectados al secundario. Se debe tener en
cuenta por otro lado, la impedancia de las líneas, si las distancias entre los
transformadores y los instrumentos de medición, son importantes. Se escoge la
potencia normal inmediata superior a la suma de las potencias. Los valores
normales de las potencias de precisión y de sus factores de potencia, según
ANSI, están dados en la Tabla
G.1.
miércoles, 23 de enero de 2013
Un transformador de potencia es aquel que maneja grandes magnitudes de
voltio amperios VA, los cuales se expresan en KVA [kilo voltio amperios]
o en MVA [mega voltio amperios].
Usualmente se considera un transformador de potencia cuando su capacidad
es de un valor a partir de: 500 KVA, 750 KVA, 1000 KVA, 1250 KVA o 1.25
MVA, hasta potencias del orden de 500 MVA monofásicos y de 650 MVA
trifásicos, 900 MVA. Estos últimos operan en niveles de voltaje de 500
KV, 525 KV y superiores.
Generalmente estos transformadores están instalados en subestaciones
para la distribución de la energía eléctrica. Efectuando la tarea
intermediadora entre las grandes centrales de generación y los usuarios
domiciliarios o industriales; que consiste en reducir los altos niveles
de voltaje [con el cual es transmitida la energía] a magnitudes de
voltaje inferiores, que permiten derivar circuitos a los usuarios en
medias o bajas tensiones.
También se da una aplicación similar, en las grandes centrales de
generación, donde los transformadores de potencia, elevan los niveles de
voltaje de la energía generada a magnitudes de voltaje superiores, con
el objeto de transportar la energía eléctrica en las líneas de
transmisión.
Otros transformadores de potencia, realizan una función dedicada o
cautiva, cuando alimentan un solo equipo exclusivamente. Por ejemplo en
una industria pesada, un transformador toma energía a nivel de 34.500
Voltios (34,5 KV) y la transforma a 4.160 Voltios (4.16 KV), para
alimentar un motor especial de 5.000 caballos (HP)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)