miércoles, 23 de enero de 2013

            Un transformador de potencia es aquel que maneja grandes magnitudes de voltio amperios VA, los cuales se expresan en KVA [kilo voltio amperios] o en MVA [mega voltio amperios].

             Usualmente se considera un transformador de potencia cuando su capacidad es de un valor a partir de: 500 KVA, 750 KVA, 1000 KVA, 1250 KVA o 1.25 MVA, hasta potencias del orden de 500 MVA monofásicos y de 650 MVA trifásicos, 900 MVA. Estos últimos operan en niveles de voltaje de 500 KV, 525 KV y superiores.

           Generalmente estos transformadores están instalados en subestaciones para la distribución de la energía eléctrica. Efectuando la tarea intermediadora entre las grandes centrales de generación y los usuarios domiciliarios o industriales; que consiste en reducir los altos niveles de voltaje [con el cual es transmitida la energía] a magnitudes de voltaje inferiores, que permiten derivar circuitos a los usuarios en medias o bajas tensiones.

           También se da una aplicación similar, en las grandes centrales de generación, donde los transformadores de potencia, elevan los niveles de voltaje de la energía generada a magnitudes de voltaje superiores, con el objeto de transportar la energía eléctrica en las líneas de transmisión.

           Otros transformadores de potencia, realizan una función dedicada o cautiva, cuando alimentan un solo equipo exclusivamente. Por ejemplo en una industria pesada, un transformador toma energía a nivel de 34.500 Voltios (34,5 KV) y la transforma a 4.160 Voltios (4.16 KV), para alimentar un motor especial de 5.000 caballos (HP)

2 comentarios:

  1. Transformador de Potencia
    El transformador es una maquina eléctrica de corriente alterna que no tiene partes móviles.
    Consta de dos bobinas de alambre no magnético aisladas entre si y montadas estas en unnúcleo magnético, todo esto sumergido en aceite aislante contenido en un tanque. (Tambiénse construyen transformadores de tipo seco).
    El transformador puede ser utilizado como elevador de tensión o reductor de tensión, dependiendo esto de la relación de vueltas entre el devanado primario y el devanado secundario (n1/n2).

    Los valores nominales que definen a un transformador son:
    - Potencia aparente (S)
    - Tensión (V)
    - Corriente (I)
    - Frecuencia (f)

    Transformador de Potencia Elementos y Accesorios
    - Núcleo.
    - Devanados.
    - Cuba.
    - Radiadores.
    - Aceite.
    - Depósito expansión.
    - Aisladores (BT y AT).
    - Empaquetaduras.
    - Conexiones.
    - Nivel aceite.
    - Termómetro.
    - Válvulas de vaciado.
    - TLC.
    - Relé Buchholz.
    - Asas para eslingado y transporte.
    - Silica Gel.
    - Tapón llenado.
    - Puesta a tierra.

    Transformadores de Medida
    Los transformadores de medida son equipos eléctricos que transforman magnitudes eléctricas primarias (intensidades y tensiones) en otras secundarias del mismo tipo, apropiadas para los aparatos conectados (instrumentos de medida, contadores, relés de protección, registradores, otros).

    Hay dos clases de transformadores de medida:
    - Transformadores de corriente (intensidad).
    - Transformadores de tensión.

    Clase.
    Indica los valores limite, dentro de los cuales deben quedar los errores de medida, cuando ésta se efectúa bajo las condiciones previstas (clase 0,5; 1)
    Carga Nominal. Es la que se refieren las determinaciones sobre limites de error para un factor de potencia = 0,8.
    Relación de Transformación Nominal. En el caso de los transformadores de corriente es I1n/I2n, y en los de tensión U1n/U2n. (100/5 A; 6000/100 V).

    ResponderEliminar
  2. Transformador de Corriente
    Es el TC diseñando para suministrar la I adecuada para los Instrumentos de Medición como los AM, WM, WHM, así como para los Relevadores de Protección; la I secundaria es proporcional a la I primaria y esta desfasada un ángulo cercano a cero respecto a ella.
    Conexiones en TP´s y en TC´s.
    Transformador de Corriente.
    El devanado primario del TC se conecta en serie con el circuito donde circula la corriente que se desea medir, mientras que los aparatos de medición se conectan en serie con su devanado secundario.

    Relación de transformación de los TC´s
    Se define entre los valores de la I primaria y la I secundaria. La I secundaria nominal preferente es 5 A, pero puede emplearse 1 A.
    RTC = IP/IS
    Transformador de potencial
    Las terminales del devanado primario del transformador de potencial se conectan a las dos líneas del sistema donde se necesita medir en alta tensión y los instrumentos de medición se conectan en paralelo a las terminales del secundario.

    Relación de transformación de los TP´s
    La relación de los transformadores de potencial se define entre los valores de la tensión primaria y la tensión secundaria. la tensión secundaria preferente es de 120 volts, pero pueden emplearse 127, 115, 110, 100 ó 69.39 volts. para los equipos digitales pueden solicitar 220, 240, 254 voltios o similares.
    Burden o Potencia Nominal de un Transformador de Corriente.
    Es la capacidad de carga que se puede conectar a un transformador, expresada en VA o en Ohms a un factor de potencia dado. El término "Burden" se utiliza para diferenciarlo de la carga de potencia del sistema eléctrico. El factor de potencia referenciado es el del burden y no el de la carga.
    Valores estándar = B0.1, B0.2, B0.5, B0.9, B1.8, E0.04, E0.2
    Burdens Estándar para TCs de 5 Amp (Según Std. IEEE C57.13 o C57.13.6)
    Aplicación | DesignaciónDel Burden | Impedancia(Ohms) | VA@5 amps | Factor dePotencia |
    Medición | B0.1 | 0.1 | 2.5 | 0.9 |
    | B0.2 | 0.2 | 5 | 0.9 |
    | B0.5 | 0.5 | 12.5 | 0.9 |
    | B0.9 | 0.9 | 22.5 | 0.9 |
    | B1.8 | 1.8 | 45 | 0.9 |
    | E0.2 | 0.2 | 5 | 1.0 |
    | E0.04 | 0.04 | 1 | 1.0 |

    Clase de Precisión para Medición
    Se define como el error máximo admisible, en por ciento, que un TC o un TP puede introducir en la medición que realiza, cuando opera con una determinada carga, a los valores de corriente o voltaje nominales definidos en la norma.

    Clase de Precisión (*) | Aplicación |
    0.15 | Medición de Alta Precisión |
    0.15S | Medición de Alta Precisión Especial |
    0.3 | Medición para Facturación |
    0.6 | Instrumentos indicadores |
    1.2 | Instrumentos indicadores |
    * Todas las clases de precisión definidas por IEEE C57.13 o C57.13.6
    * Las clases de precisión incluyen el error de relación y el de ángulo de fase

    Aplicaciones de los TC´s y los TP´s.
    Son utilizados para alimentar a los equipos que controlan la energía eléctrica, protegen los grandes sistemas eléctricos, vigilan las variaciones de corriente y de voltaje, y miden con exactitud el consumo de energía y potencia eléctrica.
    En general se clasifican por su función:
    * Transformadores para Medición
    * Transformadores para Protección.
    * Transformadores con devanados para Medición y Protección.


    ResponderEliminar